Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ROMANOS

Sepulcros paleocristianos "TALLER DE LA BUREBA"

Sepulcros paleocristianos. TALLER DE LA BUREBA. La Molina del Portillo de Busto Según el profesor José Matesanz, los denominados sarcófagos paleocristianos de La Bureba suponen «una de las manifestaciones más destacadas del arte paleocristiano en Castilla y León y también a nivel nacional»,    Las cinco piezas que conforman este grupo pertenecientes al "taller de la Bureba" se encuentran localizadas de la siguiente forma:     El de Poza de la Sal, el de Quintanabureba y una tapa sepulcral de Cameno en el Museo de Burgos.    El de la Molina del Portillo de Busto en el Museo Frederic Marès de Barcelona.    Y otro del mismo "taller" en el Monasterio de San Millán de la Cogolla.   En todos los casos hay que destacar "la tendencia griega" a adornar los cuatro lados frente a las fórmulas romanas,más austeras.    Soporte: Se encuentran tallados en piedra caliza local de gran dureza y en varios casos se llegaro...

BELLUMFORI (Belorado: Castros, castillos, eremitismo, camino de Santiago..)

D · M AVR MA `TE´RNO AN XX TITVS P `TE´R EIVS FIL P I E N TI S F C S T T L Que debe ser transcrito como: D(is) M(anibus) / Aur(elio) Ma/terno an(norum) / XX Titus p /ter eius fil(io) / pientis(simo) / f(aciendum) c(urauit) s(it) t(ibi) t(erra) l(euis) . Podéis observar en la parte superior del cuadro escrito una luna en creciente, típico de las tribus prerromanas que habitaron la zona autrigona, (como unos cuernos). al igual que las estelas oikomorfas de Poza. Belorado tiene una dilatada historia : Un castro autrigón en La Muela, un oppidium romano en el paraje de la Mesa) y de donde seguramente proceden las singulares estelas epigráficas que podemos admirar en la oficina de Turismo,  junto con aras, teselas y una enorme vasija. Las cuevas eremíticas de San Caprasio (adaptadas para viviendas, hoy de propiedad particular). Las ruinas de un castillo medieval semi-rupestre. E hito importante en el Camino de Santiago. Seguro que aún me quedaré corto....

Antiguo templo de Ntra. Sra. de Allende (Briviesca)

Saltó la noticia: ¿redescubierta la iglesia de Nuestra Sra. de Allende?. Según las crónicas la gran Virgen de piedra con el niño que se halla encima de la gran portada de la iglesia Santa María  de Briviesca dentro de un óculo, procede de la antigua de Nuestra Señora de Allende . En el año 1900 estaba colocada sobre el pavimento de la ex Colegiata, y sobre esa fecha se colocó en dicha portada. ¿Dónde estaba esta iglesia de Nuestra Señora de Allende?.En su momento los cimientos y parte de la edificación de la Iglesia se descubrieron debajo de los raíles del ferrocarril al trabajar una brigada de obreros en la reposición de traviesas, a unos 500 metros arriba de la estación de esta ciudad y "demostraron" que era una iglesia del primer periodo del estilo romano-bizantino en  origen, ya que posteriormente su estructura aérea habría sido destruida y reconstruida varias,veces pasando por sucesivos estilos: prerrománico, románico..... Las piedras sacadas de ese emplazamiento las ...