9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente. Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando aquí. A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve. El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles. Panel original de otra visita. Cuando la...
Hola Zález, desde luego no se puede negar que la panorámica desde este sitio es única y original, ya lo creo.
ResponderEliminarNunca la había visto así y me gusta aunque el monte que queda detrás del castillo le quita protagonismo a la torre del homenaje al no dejar recortar con limpieza su silueta.
Un abrazo
En algunos lugares (supongo que por allí también) ese tipo de "chozos" (palabra de reminiscencia muy leonesa por cierto) se llaman "parideras", que no es el lugar donde paren las cabras sino donde se dejan los cabritillos recién nacidos para protegerlos de la intemperie y de las fieras hasta el regreso a casa
ResponderEliminarsaludos desde el maestrazgomagico.blogspot.com
RAUL
La foto de Frias te la voy a robar, ejem... pedir, que me ha gustado mucho....
ResponderEliminarLos chozos los utilizabanlos pastores, pero ¿quien los hizo?
ResponderEliminarHola Abi
ResponderEliminarEs cierto que quita protagonismo al castillo, pero ese monte, no es un monte cualquiera. Alguna vez le he mencionado (La Mesa del Rebollar o Labarga), y le tengo en el punto de mira desde hace bastante tiempo porque seguro que va a dar que hablar...jeje ¿?.
Un abrazo,
HOla Raúl:
ResponderEliminarPues vas a tener razón. No lo había pensado pero tiene más lógica que un simple chozo de pastores porque es de reducidas dimensiones.
Saludos, y gracias por tu comentario
Hola Temu:
ResponderEliminarNo necesitas robarla porque está a la disposición de todos.
También he pensado quiénes lo harían, pues su apariencia es totalmente troglodita y posibilemente sea muy antiguo. Choca ver un montón de piedras en forma más o menos cúbica y su interior en forma huevo es de una solidez y robustez muy "imaginativa".
Bueno días
ResponderEliminarSiento haberos abandonado unos días. Nos hemos metido en política y he tenido unos días muy agitados de nombramientos, puesta al día de los asuntillos del pueblo, además de exámenes, evaluaciones, reuniones.... Mucho jaleo.
Lo primero es darte las gracias por la mención a mi blog (que también está abandonado)
Y por otro lado, como me gusta Frias y verla desde otros punto no habituales. Pena de no tener tiempo para seguiros los pasos.
Un saludo
Hola Chema, estás disculpado, lo primero es lo primero.
ResponderEliminarUn saludo,