Ir al contenido principal

Solsticio en la niebla. Dolmen El Pendón (Reinoso).

Dolmen El Pendón.  Reinoso.

  Nos presentamos en este dolmen con la intención de contemplar el solsticio de invierno. Al carecer de corredor y losas cubrientes, éramos conscientes que su actual configuración no es idónea para este tipo de fenómenos astronómicos, pero intentamos adaptarnos a sus carencias. En esta ocasión la suerte no estuvo de nuestro lado: niebla y frío penetrante.

La primera impresión decepcionante que tuvimos al ver la cámara del dolmen es que se había hundido parte de la misma.  Luego comprobamos que se trataba de un apilamiento de grandes losas de piedra a modo de contrafuertes, posiblemente para evitar el colapso de los ortostatos de la cámara. Diez minutos antes del amanecer colocamos una videocámara dentro de la "cámara", con dificultades a causa del apilamiento de las losas. La otra la colocamos en su frente.

Cuando llegamos, aunque el dolmen estaba limpio de niebla, por el sur fluía una capa que bloqueaba la luz del sol.  Como circulaba con rapidez, teníamos la esperanza de que se iría disipando y conseguiríamos captar en "timelapse" la salida del sol.

   Sin embargo, no solo no desapareció, sino que, a medida que transcurrieron los minutos, la niebla se echó cada vez más sobre el dolmen. Resultó un tanto decepcionante y encima con un frío del carajo. Menos mal que está cerca de Briviesca y no nos llevó mucho tiempo. 

   En cualquier caso, a continuación, algunas imágenes de la intentona.

La primera impresión es que había colapsado la cámara del dolmen.

La inmensa niebla del sur, amenazando con acercarse más y más.

Por el norte también nos rondaba.

La situación no era muy propicia para ver elevarse el sol pero teníamos una pequeña esperanza que no se cumplió.

Mientras las cámaras gravaban con trípode y a su bola, nos dimos una vuelta por
el entorno para hacer tiempo, aunque los -3 ºC, con el viento, daban una sensación
de frío mucho mayor que calaba en los huesos. Horroroso.

Que sí, que no. La niebla jugando.

La videocámara en el interior no pudo captar la salida 
del sol y recogimos los bártulos. Las losas que sujetaban
los laterales fueron otro inconveniente a añadir, por su estética.

Hubo un momento que quería salir el sol, pero ya habían
transcurrido 20 minutos desde el amanecer y cada vez había más niebla gélida.. 

En la parte alta del pueblo sí que llegó a iluminar el sol, pero ya era tarde.

Desde Reinoso, mirando hacia el dolmen, el sol todavía se escondía tras la niebla.

De regreso se veía el valle de Valdazo libre de niebla. Al fondo, los Montes Obarenes.

Hicimos  una parada en Valdazo, con su bonita iglesia románica.  Llegando a Briviesca, recuperamos de nuevo la niebla. Cosas caprichosas que hace este meteoro.

   VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:



 Entradas relacionadas con este megalito desde las más antiguas a las más modernas:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...