Ir al contenido principal

METAMORFOSIS FREDENSIS. Frías, una ciudad en Las Merindades y perteneciente al Distrito de Briviesca.

Frías (Distrito de Briviesca).

Ha hecho tanto calor y seguramente lo seguirá haciendo, que las salidas y visitas a otros lugares las hemos tenido que restringir al máximo. El excesivo calor hace que se le quiten a uno las ganar de salir. 

Así que he aprovechado a hacer un vídeo  que he titulado "Metamofosis fredensis". Un compendio de ciclos diarios y estaciones tomando como bases, imágenes en distintas épocas del año, al estilo de time-lapse aunque no tenga nada que ver. 

Espero que os agrade:


 REVINDICANDO LA FIGURA DEL DISTRITO.   

Aunque también lo hice constar en una publicación de Oña, he creido conveniente y porque me apetece, hacer un copia/pega y recordar que Frías y Cillaperlata pertenecieron y pertenecen al Distrito de Briviesca desde hace unos cientos de años. 

   Desde que Oña (también válido para Frías y Cillaperlata), se incluyera en el "recién creado" Centro de Desarrollo Rural de las Merindades, comúnmente llamado CEDER MERINDADES (cosa que me parece fenomenal), se han generado muchos debates y dudas en las redes sociales, referidas a que si Oña es de las Merindades, pues es un rotundo NO. Pertenece la comarca de Bureba o lo que es lo mismo, del partido de Briviesca, como más guste. 

   En cuanto a Frías, evidentemente está dentro de las Merindades aunque nunca constituyó ninguna merindad porque tenía entidad propia. Pero lo cierto es que Frías durante unas centurias ha formado parte del Distrito de Briviesca. No en vano se la incluye en la revista la Bureba, así como en los Diarios de Burgos o El correo de Burgos en la sección dedicada a noticias de la Bureba. 

Mapa oficial de la Bureba.

Mapa erróneo de Las Merindades:en el que se incluye a Oña y todas
 sus pedanías así como a Frías y sus barrios. Error.


Para aclararlo me gustaría revindicar la figura del Distrito de Briviesca que ha tenido muchísima importancia desde hace cientos de años y hay quien pretende olvidarlo. 

  Hace muchos años tuve el privilegio de ser el encargado del olvidado archivo "histórico" o de protocolos de escribanos que se encontraba en los altos del Ayuntamiento de Briviesca. Un lugar oscuro, lleno de goteras y en un estado muy lamentable. Razón por la cual, en su día, todo el enorme archivo de escribanías, con muchísimos tomos, se trasladaron al Archivo Histórico de Burgos. Allí se pueden consultar.  Algunos tomos se encontraban en estado muy lamentable, sobre todo en sus lomos y tapas exteriores por causa de la humedad y los hongos. Afortunadamente el interior presentaba un estado mucho mejor al tratarse de pergaminos que han superado el tiempo. 

Diversas muestras de encabezados de papel timbrado
 oficial que utilizaban los escribanos.


   Y para acreditar lo que expongo y aclarar dudas, a continuación os muestro algunas páginas del registro del archivo de marras. Hablan por sí mismas. 

  Luego que cada cual lo interprete como considere. Las pruebas están aquí:

Los subrayados en rojo es para no perdernos
entre tantos datos. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...