Ir al contenido principal

Las angosturas del desfiladero de Pancorbo: Las aguas bravas del río Oroncillo y sus ermitas.

Desfiladero de Pancorbo.

El desfiladero de Pancorbo es conocido en todo el mundo. Lugar de paso forzoso de muchas culturas, lo que ha hecho que, aparte de su espectacular paisaje, se localicen numerosos yacimientos desde la edad de piedra hasta hoy. 

   Son ya bastantes ocasiones que hemos visitado este desfiladero desde puntos de vista elevados, pero ahora tocaba caminar por su parte más profunda. Si espectaculares son las vistas que se contemplan desde las alturas, desde abajo no lo son menos. Las vías de comunicación se disputan el estrecho y profundo desfiladero. 

 Estamos tan acostumbrados a pasar de largo por el desfiladero que a veces se nos olvida hacer un alto en el camino para visitar, no solo la ermita de la Virgen del Camino sino la ermita del Santo Cristo del Barrio. Si lo hacemos en vehículo obviamente solo podremos parar desde la N1. 

   Pero hay más opciones interesantes, como vadear el río Oroncillo con sus aguas bravas y atravesar los ojos del puente del ferrocarril entre las estrechuras del desfiladero. No en vano, cuando se inauguró este puente ferroviario le bautizaron con el nombre de Viaducto de las Termópilas. 

#burebayvalles

#parquenaturalmontesobarenessanzadornil

   Entradas relacionadas:

    1.- Mirador de El Mazo.

   2.-Hayedo de Pancorbo: Desde esta misma entrada se puede acceder a una buena colección de enlaces a este blog,  de todo el entorno del Desfiladero de Pancorbo. Hay mucho qué ver. 

Río Oroncillo










Viaducto de Las Termópilas




Ahí arriba existen restos de algún tipo
de fortificación defensivo/vigía que no
se aprecian desde el desfiladero.

Acercando el objetivo  aún se perciben las
toscas escaleras excavadas en roca. 
Lo recuerdo aquí: Reducto de S. Salvador




Ermita del Santo Cristo del Barrio





Restos de estelas romanas


Interior


Ermita de la Virgen del Camino.





Interior de la ermita.


Curiosas coincidencias.


VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO: Las primavera en su máximo esplendor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...