Ir al contenido principal

La Pedrera (Villafranca Montes de Oca). De castros, murallas, farallones y buitres leonados..

La Pedrera (Montes de Oca).
Clic

Nuestras intenciones al visitar este entorno de la presa de Alba se limitaban a disfrutar de las campas llenas de "primaveras" (no hubo suerte) y a enseñar la muralla de un antiguo castro, que solo se manifiesta como una alineación tumular de piedras tapizadas por arbustos. De paso, también acercarnos a los acantilados cercanos que forman el límite del castro que dan al desfiladero del Oca (La Caldera) que se inicia en la presa de Alba, con el fin de contemplar el maravilloso paisaje que se abre ante nuestros ojos.

Fruto de la casualidad, tuvimos ocasión de ver los buitres leonados que anidaban en los cortados. Tomamos las precauciones que contempla la normativa vigente para su protección en épocas de reproducción de aves en zonas de Parques Naturales. A pesar de que esta zona aún no tiene esta consideración, intentamos ponerlo en práctica con sumo respeto y discreción. 

Tanto las tomas fotográficas como las de vídeo se han realizado desde gran distancia, aplicando el zoom, procurando evitar ruidos que pudieran molestar o inquietar a la fauna silvestre durante el período crítico de cría. Las consecuencias más graves serían que el animal aborreciera a su cría. Por eso las precauciones siempre serán pocas.

Quiero hacer constar que las imágenes del buitre y su polluelo no tienen fin comercial ni se van a usar en publicaciones especializadas que impliquen lucro. Son simplemente, de recreo. Cuando se trata de parques naturales protegidos, es necesario pedir permiso a los gestores del parque u organismo competente para el caso de que las fotos no sean de recreo.

Nuestro único interés fue la pura observación en la distancia, aplicando zoom o teleobjetivo. Sería el equivalente a atravesar el desfiladero de la Yecla, por ejemplo, o contemplar el vuelo de las aves desde el mirador El Mazo, que es una atalaya para contemplar el desfiladero de Pancorbo.

Perdonad el rollo, pero es absolutamente necesario velar siempre por la naturaleza y su biodiversidad, tomando las medidas oportunas para protegerla "de nosotros mismos".

Como mi agudeza visual deja mucho que desear y con el fin de que no se me escape ningún detalle del tipo que sea, tiendo a fotografiar en zoom, como si de un escaneo se tratase, todo lo que se menea y lo que no. Luego cuando las visualizo en el PC me percato, como en tantas ocasiones, de muchos detalles que "in situ"  no era capaz de apreciar. Así,  de esta guisa, me he llevado bastantes sorpresas como también en esta ocasión. 

Espero que os guste el trayecto de hoy.

   Entradas relacionadas: 









Adonis Vernalis

Al fondo la Hoz de Punegro.




La Caldera



Peña Castro Somoro




Imagen panorámica

Acercando con zoom al cortado.

Ermita de la Virgen de Oca

Imagen panorámica

Poco a poco acercando con zoom.

A distinto nivel parecen dos nidos de buitre.


VÍDEO DEL TRAYECTO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...