Ir al contenido principal

Hayedo de Pancorbo. "Fuera de ruta".

Hayal de Pancorbo. Otoño.

Pancorbo es un punto estratégico para los que gustan de hacer rutas de senderismo, con paisajes espectaculares como su desfiladero, su gran biodiversidad, "país de los losinos libres", aves rapaces, cabras "montaraces", rincones llenos de historia, ruinas de castillos y fortalezas, eremitorios, monasterios y, por supuesto, sus bosques, tan preciosos como este hayedo que visitamos el finde pasado.

Pero resulta que, de tanto desear que llegue el otoño justo al comenzar septiembre, pensamos que a estas alturas de pleno noviembre está todo perdido. Rotundamente falso. El que ahora nos haya sacado los dientes el crudo invierno, no quita para que aún esté vigente. Hay árboles muy tempraneros en cambiar el color de la hoja y en su caida, pero otros, como las hayas, aún retienen sus colores, para disfrute de los que somos más tardíos y que tanto nos gusta otoñear. Los robles son los más tardíos, pero incluso los llamados quejigos pueden conservar sus hojas amarillas sin caer en pleno invierno. Pero vamos al grano.

Desde el Mazo parten diversas rutas muy bien señalizadas. No en vano estamos en pleno Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, pero como no somos de meter kilómetros, elegimos una que atraviesa este hayedo, con el único fin de "peinarlo" y observar cualquier cosa que se nos pusiera por delante. "Fuera de ruta" lo llamamos. Albergábamos la esperanza de toparnos con los caballos losinos, incluso llevamos unas zanahorias para que se acercasen, jjj pero no hubo suerte. Otra vez será. "Hay más días que morcillas" como dicen por aquestos lares.

Como tengo por costumbre, aprovecho para dar un repaso a las entradas antiguas de los dos blogs que llevo, relativas a la zona pancorbina, por si os interesa. Seguro que se me olvidan algunas más...es que hay tela:

  - Castillo de Santa Marta, o "La Sala".

 - Recreación del castillo de Santa Marta. 

Reducto de San Salvador (Otro posible castillo en mitad del desfiladero). 

- Ruinas del Priorato de San Salvador y un encuentro con los losinos.

  - Visita arqueológica al yacimiento de la antigua judería de Pancorbo, que se localiza bajo el castillo de Santa Marta.

  -Fortaleza de Santa Engracia. 

 -Fotos en blanco y negro de la fortaleza de Santa Engracia de mi archivo personal, de hace más de cuarenta años. 

 - Monasterio de Obarenes Eremitorio de San Mamés. 

 - Cuevas eremíticas de Zapatero y una cueva natural.

      Pero retomemos la actualidad:

Cabaña pastoril reconstruida

Comenzamos.

A unos pocos cientos de metros se entra al hayal.

Un gran rebaño de cabras atravesando
el hayal a toda marcha. 

Tomando posiciones



¿...?

La cabeza del "ídolo  de pelo rizado". 
¿Pareidolia o intencionalidad?

El ídolo  de perfil.
"El mío  está  de frente" jjj

Puede parecer lo que no es pero nos llama la atención.


Las hiedras compiten por la luz y
se amarran, en este caso, a un roble. 

Haya cuyas raíces de agarran
fuertemente a la roca.

Trametes versicolor. Hongos que se alimentan y reciclan
los troncos podridos.

Subiendo a las peñas más altas 
que delimitan el hayedo.


Preparado para la próxima secuencia
con efecto de dron bajo.


Acebos a la sombre de las hayas.

El suelo lleno  de hojas delata las especies de árboles
que conviven en la misma zona: Hayas, robles, arces...

VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...