Ir al contenido principal

EL ALMENDRO DE CUBO DE BUREBA Y EL PINO DE VALDÉLEZ de POZA DE LA SAL


Los árboles sean de la especie que sean no son solo elementos decorativos del paisaje. Son mucho más.

Los árboles centenarios son los que más energía cósmica positiva  tienen y la sabiduría milenaria china nos da muchas lecciones.  A fin de cuentas todos los seres vivos poseemos esa energía, algunos lo llaman alma, otros espíritu, mente... sea como fuera nunca pierdo la ocasión de abrazar a estos supervivientes del tiempo e intentar captar esas vibraciones positivas de manera recíproca, porque pienso que puede ser una forma de comunicación con aquellas personas queridas ya fallecidas que retornaron al cosmos de donde todos procedemos. Los árboles son como grandes antenas que captan esa energía cósmica y quiero aferrarme a esa idea.

   "Buenos días tristeza." 

   Cubo de Bureba y los almendrucales de Poza de la Sal tienen mucho en común.

   He vuelto un año más a visitar el almendro de Cubo de Bureba. Además, hace poco me pusieron en la pista de un nuevo árbol centenario  así que me he acercado por primera vez. Se trata de un magnífico ejemplar de pino piñonero en el paraje de Valdélez (Poza de la Sal). Es enorme y quiero presentároslo por primera vez en este blog, aunque haya gente que ya lo conozca. Todo parece indicar que pudiera ser un superviviente de algún bosque antiguo de esta especie de pino, y que posiblemente no proceda de repoblación ni tampoco para consumo privado de piñones y difícil establecer su antigüedad. Según mi apreciación personal lo calculo una edad de 200 años como mínimo por lo que se merecería el calificativo de "singular".  En su entorno se observan  desperdigados más ejemplares de este tipo de pino  entre laderones y vaguadas pero ninguno puede competir con éste.

   Para poder apreciar el tamaño de estos árboles "singulares" me he puesto como referencia.  Aconsejo ver primero el vídeo.




1.-ALMENDRO DE CUBO DE BUREBA:


Hace dos años que estuve pero hoy me ha parecido que estaba más dañado. Igual son imaginaciones mías. 
                                Clica AQUÍ si os apetece verlo cuando fui la otra vez.


Campos de la Bureba. término municipal de Cubo de Bureba

Puente en Cubo de Bureba

Hermoso ejemplar de tejo

Pozo de las pilas. Se me antoja considerarlo muy misterioso y singular.  

Calle Real de Cubo.

Monumento a Félix: La placa está casi ilegible pero he conseguido leer lo siguiente; "La luz del mensaje brilla de un burebano genial que el viento arrugó su frente . Este hombre original fue RODRIGUEZ DE LA FUENTE" . Cubo de Bureba 20-agosto-1998-


   2.- MAGNÍFICO EJEMPLAR DE PINO PIÑONERO en el paraje de VALDÉLEZ de Poza de la Sal:




A lo lejos, desde el pino, se contempla Poza de la Sal y sus almendros en flor.

También, desde el pino, se contempla a lo lejos, el altar autrigón de Salionca en el alto del Milagro que "alguien" ya se ha autroproclamado como descubridor/a. No estoy de acuerdo.  Yo lo publiqué bastante antes como se puede comprobar en el enlace siguiente con fecha 27 junio 2017.
Más información clicando AQUÍ.
Poza de la Sal.

Abejorro azul de la madera metido en "harina"

Panorámica de Poza de la Sal con su castillo y el palacio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...