"El bosque encantado" dentro de la ruta de los Duendes. Herrera de Caderechas.
La ruta de los duendes se hace desde Herrera de Caderechas y se encuentra muy bien señalizada.
Tras unos tramos a través de pistas forestales nos encontraremos con una señalización muy marcada que nos hará salir de la pista principal para ascender a través de una senda que sibe en dirección noroeste hasta el bosque encantado, que se encuentra poco antes de encumbrar la alineación montañosa a la altura de La Rasa que divide el valle de Las Caderechas con el valle de Valdivielso.
En el trayecto nos encontraremos con adornos que nos servirán de acompañamiento. Ideal para hacerlo con críos ya que con seguridad, disfrutarán mucho del entorno que les rodea. Nada más comenzar, dejaremos atrás los últimos frutales, que dan identidad al Valle. En todo el recorrido podremos observar diversas especies de arbustos como el boj, y árboles que componen un bosque autóctono mixto de rebollos, pinos silvestres y zonas de encinal. Ya en la última parte nos adentraremos en el "bosque encantado" donde los duendes cubren de abrigos muy coloridos a los troncos de los pinos. Un poco más arriba alcanzaremos la línea del cordal de montes que sirven de cambio de vertiente. Desde este punto aparecerá como por arte de magia el valle de Valdivielso.
En este caso, como en otros, el día elegido no fue casual. La niebla baja que me acompañó desde Briviesca hasta llegar al pueblo de Herrera me hacía presagiar un precioso día de sol a medida que se ascendería de altitud dejando atrás la insistente niebla de estos días. El resultado fue más que previsible. Un día espectacular y una visión del paisaje diferente pero atrayente.
Para los más pequeños: que tengan en cuenta que en cualquier momento pueden aparecer los duendecillos buenos que habitan estos parajes, como sucedió a la niña que "aparece" al final del vídeo.
Lo de "Bosque encantado" no es una cuestión de puro azar. Tiene su pequeña historia. Este nombre lo encontramos en una Revista satírica del año 1883, en la que se citaba que un cura, vecino del pueblo de Herrera, afirmaba la existencia de duendes y hadas.
El día dio mucho de sí, razón por la cual he insertado muchas imágenes con el fin de completar la escasa descripción del recorrido con abundante material visual.
Cerezos al inicio de la ruta, justo a la salida de Herrera-
Ya adentrados en la senda se pueden contemplar magníficas panorámicas de Las Caderechas.
El pico Castriviejo y El Mazo cual islas en un mar de nubes.
A medida que se asciende, las vistas se hacen más amplias y espectaculares. Tanto el valle de Caderechas como en general de toda la Bureba se encuentran colmatadas de niebla.
Echando la vista al este, emerge la Mesa de Oña.
Los quejigos se mezclan con los pinos silvestres.
Otra vista al Este y podemos apreciar el pico Tablones al fondo-izquierda.
En diversos puntos del trayecto hay colocados objetos que marcan la senda.
Toma hecha justo antes de entrar en el "bosque encantado"·. Bajo la niebla se encuentra Madrid de Caderechas y más hacia la derecha se intuye Huéspeda.
El bosque encantado
Pino silvestre justo en lo alto del cordal (Alto de La Rasa) que sirve de frontera entre Las Caderechas y Valdivielso. El azote del viento, las inclemencias del tiempo y el suelo pedregoso han hecho que el pino tome una forma "torturada" pero de gran belleza plástica
Mirando al Norte y en la cima del cordal , aparece el valle de Valdivielso . En esta toma, en concreto, se aprecian "los cuchillos" de Panizares.
Otra toma del valle de Valdivielso a la altura de Condado. La niebla impide ver el fondo del valle.
El descenso lo hago por el mismo trayecto, pero a la vuelta, como por arte de magia, la niebla se diluye y deja ver el fondo del vale de las Caderechas.
Rebollos y pinos se mezclan . El pico Castriviejo y el Mazo (al fondo a la derecha) dejan de ser "islas·.
Panorámica de Madrid de Caderechas una vez disipadas las nieblas.
Otra panorámica pero esta vez de Huéspeda.
La senda montaraz muy bien perfilada y acondicionada.
Paisaje que se observa en la pista forestal, ya muy cerca de Herrera.
Grandes riscos, paraíso de las aves rapaces
Bajada de cortafuegos desde la pista forestal. La gran masa forestal alberga diversas especies autóctonas.
Pinus Sylvestris. Haciéndoles sombra intentan progresar los quejigos.
Riscos en la parte alta de Herrera.
ESTE VIDEO que os pongo a continuación no hace recopilación de las imágenes anteriores. Son pequeñas secuencias, diferentes a las numerosas fotos posteadas:
Peña del Elefante Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno. La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos. Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad. Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor. "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:
9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente. Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando aquí. A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve. El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles. Panel original de otra visita. Cuando la...
Hayal de Petralata 9-11-2024 Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas. Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...
Comentarios
Publicar un comentario