Ir al contenido principal

Orquídeas silvestres entre Piérnigas y Santa Casilda. La primavera con nombres y apellidos.



   Cuando estuve visitando el robledal de Piérnigas no fue éste mi único propósito. Mi otra intención consistía en seguir la ruta que lo atraviesa hasta llegar a la zona que llaman Alto de los Mojones  desde donde ya se empieza a divisar el Santuario de Santa Casilda en el horizonte.  En estos pagos proliferan las variadas e interesantes orquídeas silvestres que otrora me advirtió de su existencia Chema Calzada. No podía faltar a la cita con la primavera. La recompensa visual resultó muy satisfactoria.
    Dejando atrás el robledal de Piérnigas y justo antes de alcanzar el collado que llaman alto de los Mojones, empiezan a aparecen las primeras flores típicas con "apellido primavera" como las prímulas y las adonis. A continuación ya comienzan a proliferar las orquídeas. He intentado identificarlas a todas  que he visto pero en algunas no lo he conseguido y posiblemente el nombre de las identificadas sea incorrecto. Se admiten correcciones. 

Dejando atrás el robledal de Piérnigas

Prímula Veris. La señal inequívoca de que la primavera ha llegado.

Adonis de primavera, ojo de perdiz.

Se perciben las faldas del monte San Torcaz, éstas cubiertas de encinas con una diferencia de vegetación muy evidente



Buscando en zonas más libres de arbolado , en los perdidos, las posibilidades de localizar las orquídeas son mayores, 
Panorámica hacia el norte desde los altos de los Mojones.  Al fondo, la Mesa de Oña y entre medias, la zona central de la llanada burebana
                                                   

                  ORQUÍDEAS SILVESTRES:

Herorchis morio

Orquídeas de la Dama (Orchis purpurea)

Orquídeas blancas mezcladas con rosas

No he podido identificar la variedad,

Ophrys lutea
la Orquídea del hombre ahorcado (Orchis Anthropophora)  Identificada por Chema Calzada
Ophrys ficalhoana


Ophrys fusca ,  o Abeja negra,genera  muchas subespecies



Androrchis mascula


El Santurario de Santa Casilda desde las cercanías de la cueva del Horno de Santa Casilda

Cueva horno de Santa Casilda, que de horno solo tiene el parecido, ya que nunca lo fue. Dispone de dos salidas

Dentro de la entrada principal de la cueva, las golondrinas revolotean intentando meterse. Como sonido de fondo,"la ladra del corzo" nos avisa de que estamos ocupando sus territorios.



El Santuario desde la cueva, aplicando el  zoom


VIDEO RECOPILATORIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...