Ir al contenido principal

El último balcón de la Bureba. Homenaje a Félix por el equipo de Cuarto Milenio.

  
     Está claro que "miradores" en la bureba hay muchos, tantos como zonas altas y cumbres que bordean la cubeta burebana. Pero "balcones", en el más estricto sentido de la palabra, que yo sepa,  existen tres: 

      El balcón del Portillo de Busto de Bureba..

    El balcón al lado de la carretera que sube desde Salinillas de Bureba, bordeando el Picotejos, antes de llegar al cruce de Santa Casilda, en su parte más elevada. 

 Y éste, que es de reciente construcción y que, juntamente con la estatua en marmolina de Félix y un inseparable lobo ha sido hecho en homenaje tanto al Dr. Félix Rodriguez de la Fuente como a don Teodoro Roa y Alberto Mariano (de El Hombre y la Tierra), por  el equipo del programa CUARTO MILENIO les ha dedicado. Y todo esto gracias al interés  especial que profesa  Iker Jimenez,  de nuestro más ilustre paisano. Porque hoy me siento también pozano (razones tengo) y lo valgo. Mañana....de donde sea menester, que uno es ciudadano del mundo y puedo sentirme de donde me venga en gana....igual de Orbaneja del Castillo. ¿Hace?. Como los de Bilbao, jeje.  

   El lugar elegido es premeditadamente perfecto.Justo en un saliente cotorro algo más bajo que La Mojoya/el Altotero. Desde el formidable balcón se puede contemplar todo el diapiro de Las Salinas (de libro) y gran parte de la Bureba. Y a la espalda, azotando, el inconmensurable y gélido páramo, o como suelo decir algunas veces, La Siberia Burgalesa. ("el tercer cielo"). Cuando lo visitéis, lo entenderéis. 

El Diapiro y al fondo La Bureba

El magnífico balcón con carteles informativos

El Castillo de Los Rojas, de Poza de Bureba

Nuestro amigo Félix contemplando el inmenso páramo.

El conjunto 

Amante de los lobos

     VÍDEO RECOPILATORIO.(La música es del grupo  La Musgaña:Título:danzas burgalesas)


   TEMAS RELACIONADOS CON POZA DE LA SAL indispensables:
   1.- Recuperando tradiciones: LAS SALINAS DE POZA DE LA SAL.
   2.-Los almendros en flor.
   3.- Los tardíos almendros en flor.
   4.- Ruta de las Salinas al Real Almacén La Magdalena.
   5.- Estelas de la Granja La Vieja y el Alto del Milagro. Y recopilación de estelas oikomorfas burebanas
   6.- El castillo de Los Rojas de Poza de la Sal.
   7.- Del castillo de Poza al Altotero.
   8.-Gruta frente al castillo y el Palacio de los Marqueses de Poza de la Sal.
   9.- De la ermita de San Blas a las Muelas de Poza de la Sal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...