Ir al contenido principal

Una necrópolis rupestre "entre rejas", Un tanque militar en "estado libre" y un hábitat de abejarucos en peligro: QUINTANILLA CABE ROJAS.


20-12-2014:
En un excepcional día soleado nos acercamos a Quintanilla Cabe Rojas (La Bureba) para visitar la reciente puesta en valor de una necrópolis rupestre descubierta al lado de la iglesia.. La decepción se abre paso entre las innumerables rejas metálicas que cubren el yacimiento que impiden apreciar las tumbas que se proyectan y tienen continuidad bajo los cimientos de la iglesia, ."Cabe" pensar como suele suceder, que el eremitorio se situaría a la altura del álbside. 
   A continuación y atraídos por las polémicas suscitadas a causa de la colocación de un tanque militar en un alto cerro encima del pueblo, no nos ´quedó otra que subir y ver el polémico tanque.. Prefiero no comentar lo que pienso porque no me gusta meterme donde no me llaman, pero con mi silencio, se intuye mi disgusto. 
    Como no hay dos sin tres, el remate viene dado por el más que probable daño que  se va a infringir en los anidamientos de los abejarucos  que hasta ahora no han faltado a su cita. ¿Qué pasará este año?.¿Volverán los coloridos abejarucos con sus nidos a colgar....? 
  Conclusión: Si lo que se pretende es conseguir visitas al pueblo y sea conocido, lo que no deberían pensar los pocos habitantes que viven habitualmente es que los forasteros vengan con otras intenciones, como por ejemplo robar gallinas..
  Mientras filmaba la presa del arroyo Zorita, un paisano se me acercó raudo  y me preguntó si estaba esperando a Miguel Angel. Le responí que Miguel Angel era yo, que qué pasaba. Y el paisano con cierta vergüenza mezclada con educación, me respondió que hace dos días robaron las gallinas del vecino y estaban un poco mosqueados. Las gallinas en cuestión, y en ese preciso momento, caminaban de un lado a otro de la carretera y se colocaban al  abrigo de un puente, tranquilamente. 
    Así es que, cada vez que se acerque al pueblo un visitante, sabeos que en principio seréis considerados robagallinas. Más tarde deberéis convencer al "guardián del pueblo" de que tus intenciones son estrictamente culturales. Lo pongo como aviso a navegantes.Je, Je, Je, "esto me suena cual  "déjà  vu".  
   En el fondo intento ser comprensivo y entender esos miedos a ser robados por causa del aislamiento. Yo también intento ponerme en su lugar, y lo comprendo. 
   Pues nada, que os invito a pesar de todo, a que visitéis este interesante lugar. A mí , por lo menos, me gustó.


Necrópolis entre rejas



Nidos de abejarucos



Castillo de Rojas


VIDEO RECOPILATORIO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...