Ir al contenido principal

Una semana siberiana en Briviesca ...y también en Frías.

Barrio de El Ferial
    
 Si el año pasado apenas vimos la nieve en cotas bajas, no solo en Briviesca, sino en todo el  país, este año hemos tenido lo que hace muchos años no sucedía. Nevada un día sí y el otro también y durante varios días seguidos. Tan solo ahora parece que empiezan a remitir. A cambio, nos esperarán grandes heladas que por lo menos ayudarán a que el deshielo se produzca progresicamente. Caso contrario los problemas nos vendrán por inundaciones. Esperemos que no pase como en Merindades con los ríos Nela, Jerea y el Ebro que ocasionaron muchos daños a la propiedad privada y pública, pero afortunadamente no hubo víctimas personales.    
       Y como siempre hay que ver el lado positivo de la nieve, al margen de los problemas en las carreteras, caída de chuzos, talegazos...  pues toda esta cantidad de agua sólida servirá para que nuestros matantiales, embalses y campos nos regalen sus beneficios en todos los aspectos. Año de nieves, año de bienes. Qué así sea. 

      Pues a disfrutarlo, ya que estos procesos meteorológicos en la acualidad no son tan frecuentes como quisiéramos en el inverno.  Pero no nos hagamos ilusiones porque todavía queda mucho inverno, y considero invierno también  a la primavera, que siempre nos  guardará su última carta..  


El Ferial

El Ferial

Santa Casilda, por la espalda (Plaza de Santa Casilda)

El Ferial

La Taconera

Barrio de los Pinos

Parque de la Magdalena (Polígono Industrial de La Vega)

Parque La Magdalena



 Y por supuesto, aprovechando que el Ebro pasa por Frías, y debido a la imposibilidad  de haber estado allí, Riki Frías ha sido tan amable de hacerme partícipe de unas imágenes de Frías de esta misma semana. Una semana muy complicada pues extensas zonas  fredenses fueron anegadas por las inundaciones y de las cuales  me hice eco en un post anterior.
Aún se aprecian restos de  balsas de la inundación


Calleja fredense  colmada de una espesa capa de nieve
 
Sin palabras. Gracias Riki.

preciosa Frías


Y POR ÚLTIMO, OS INVITO A DAR UNA VUELTA, COMO SI ESTUVIESEIS ALLÍ,  POR EL SOLITARIO PARQUE DE LA MAGDALENA (Briviesca)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...