Ir al contenido principal

Reconstrucción digital del Monasterio de San Juan de la Hoz, (Cillaperlata) y lo que sacó a la luz una nogala abatida por el viento .

    Iván de Cillaperlata me comentó la posibilidad de hacer una reconstrucción digital de cómo sería el Monasterio en sus mejores tiempos. Me aportó imágenes de distribución volumétricas en 3d  del antiguo monasterio en diversas perspectivas  con el fin de que en su día se instale un cartel informativo. No dudé en hacerlo. Disfruto con estas cosas.  Este es el resultado y que veremos en un cartel informativo en el yacimiento. Hago constar que es una visión personal de cómo pudo ser con su original distribución y dentro del auténtico paisaje. Es un favor que me satisface hacer a Iván por todo el interés que está demostrando por la historia de Cillaperlata y su patrimonio que para muchos es aún desconocido.

-----------------------------oOo----------------------------


Y a otra cosa mariposa: Cuando en Cillaperlata sopla el vendaval hay que estar al acecho y observar. ¿Porqué?, pues cada vez que cae abatido un árbol, algo interesante emerge a la superficie. Sucedió hace unos años en el paraje de la Ermita de Nuestra Sra. de Encinillas o del "Negro Día" con la caída de unos pinos.


  En esta ocasión la culpa la tiene una "hermosa nogala" en el paraje de la Hoz, cercana a la bodega de los frailes, que ha levantado con sus raíces, cual "pluma gay",  una enorme losa de apariencia megalítica alisada en su cara interior con pequeñas  hendiduras tipo cazoletas y en su cara superior, posiblemente irregular ya que aún está cubierta de tierra y musgo. En el extremo más prominente se aprecia alguna forma escalonada de anclaje, lo que me hace sospechar que pudiera tratarse de un ortostato cubriente a la manera del trilito de Mijaralengua, un dolmen  o simplemente un menhir.
    Ya en los años 70-80 en la zona de la bodega, unos arqueólogos hicieron un par de catas donde curiosamente apareció, aunque escasa, industria lítica, pero es que fueron dos catas. Mi opinión es que pudiera tratarse de un ortostato descontextualizado y que posiblemente en la zona pudieran encontrarse más. Y me atrevería a decir que el supuesto megalito pudo ubicarse en forma semi-rupestre aprovechando el enorme paredón rocoso  donde se encuentra la bodega de los frailes y donde precisamente apareció industria lítica.
  
VIDEO RECOPILATORIO (todo en uno):

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...