Ir al contenido principal

Haciendo balance.. Y antiguos documentales de Frias

   Desde que empecé con esta aventura del blog  han transcurrido casi tres años. Todo comenzó cuando descubrí en el "cyberespacio" por casualidad el blog de Abi en sus "comienzos más belicistas" y me enganché. A raíz de entonces quise emularle pero sin saber cómo hacerlo, cómo debería enfocarlo ni qué utilidad darlo.   Estaba más perdido que Carracuca.
       En Frías me di cuenta del potencial que me rodeaba y con una pequeña ayuda de Abi comencé a postear cosillas inconexas hasta que publiqué una entrada "La olvidada calzada romana de Frías. Sorpresita" . En ese momento apareció José Antonio "Mejora" y me dí cuenta de mi supina ignorancia. Muchas cosas que vemos no son lo que parecen. Intenté poner remedio a esto, pero sin excluir mis propias especulaciones e intuiciones; aderezándolas siempre  con imágenes y vídeos, que es mi verdadera afición.

   Hoy es el día que este humilde blog  personal me ha aportado muchas satisfacciones de todo tipo. Cosa inimaginable. Me han  puesto en bandeja de plata todo tipo de informaciones  y en ocasiones he visitado lugares "a la carta". He volado en globo, he recibido felicitaciones, invitaciones, y también  alguna crítica "anónima"  (por decirlo de una manera fina)  a la hora rechazar mi sempiterna fobia a la "Central Nuclear de Garoña" ("videomontajes") y a todo que pudiera perjudicar el medioambiente.  Por eso siempre lo llamo "Verruga cancerígena" y la seguiré llamando así hasta que cande.

     He conocido gente encantadora aunque siempre he huido de aglomeraciones que me agobian. Tengo siempre a mi lado a quien quiero tener aunque sea en la sombra. Prefiero la soledad del monte, de los pequeños pueblos y de los lugares recónditos donde me siento libre. Esos momentos les vivo con mucha intensidad. . Vamos, lo que se suele denominar como un tío raro.

   No estoy pasando un buen momento, y se nota ¿verdad?. A ver si me quito un poco el polvo, pero en ningún caso el que se adhiera a mis  sufridas zapatillas senderistas .

   Que la diosa  Fortuna nos traiga fortuna en todos los ámbitos.

   Gracias por aguantarme y por vuestros comentarios..

  Y  cambiando de tema (o no); me apetece y sin que sirva de precedente, poneros unos vídeos documentales de Frías de hace años, que no son míos, jeje. Me los dio tiempo ha,  mi querida  vecina Tilla porque deseo, como siempre, compartirlos con vosotros.

    Conmemoración del octavo centenario del Fuero de Frías 1202/2002, con numerosas actividades de carácter medieval..



Fiesta del Capitán del año 1997 con una filmación de gran interés gráfico y documental que data nada menos que del 1954. Os sorprenderá.  Eso si eran fiestas. ¡Cómo hemos cambiado!.   No os lo podéis perder:


Documental emitido en la 2º cadena de TVE en el año 1994: España a ras de suelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...