Ir al contenido principal

Paseo por el Canal "montañero" de Tobera (Una genuina y refrescante aventura)

Las hoces de Tobera conforman el desfiladero del mismo nombre y que han sido labradas por el cauce Molinar a lo largo de millones de años.
  A través de un antiguo canal artificial que bordea a gran altura, discurren las aguas que se utilizan para generación de electricidad en una pequeña central que se ubica cerca de las famosas cascadas.
  Este canal, si tomamos las precauciones pertinentes (mirando bien dónde se pisa), sirve para contemplar el espectacular paisaje que nos ofrece. Aconsejo, en contra de lo que resulta habitual hacerlo cuando apriete el calor y provistos de unas sandalias de agua (no chanclas), caminando dentro del canal. Así disfrutaremos del frescor de sus cristalinas aguas que no superan las piernas, de sus frescos túneles-cuevas excavados en la roca, y de su espectacular paisaje, visto desde otro prisma muy diferente. Es una pequeña aventura que con un poco de precaución, nos resultará plenamente satisfactoria y original.
 Para los que les de "yuyu" adentrarse en los túneles se verán obligados a caminar sobre un murete de contención que es más peligroso si cabe pues el precipicio siempre estará a un lado, acechante. Mejor hacerlo caminando entre las aguas, es más seguro pues los túneles salvan las cuñas de escarpes, que a través del murete nos cortarían el paso.
 

  TRAMO A):





VIDEO RECOPILATORIO (tramo A) se toma a la izquierda del acueducto:


TRAMO B)





 

  VIDEO RECOPILATORIO (TRAMO B) Se toma a la derecha del acueducto:
  

Comentarios

  1. Bueno, bueno, si ahora eres anfibio. Cual será lo próximo que hagas? La aventurilla es preciosa, muy original y de las que que te ponen los dientes largos... Muy chula

    Salud

    ResponderEliminar
  2. Hola Zalez, te puedes creer que nunca he subido a ver el canal y siempre que paso por ahí pienso en hacerlo?.
    Como después de ver estas fotos y estos vídeo no ponga remedio en corto plazo de tiempo , tendré que mirarmelo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola Zalez: pero que chulo, yo que no lo conozco, me da un poco de respeto, pero la ruta esta super original, haber si un día puedo hacerlo. No organizas visitas guiadas? jejeje.
    ¿No hay ningum problema de hacerlo por el agua?.
    P.D. Anfibio, cabra montesa, o lo que salga.

    ResponderEliminar
  4. Hola Mansolea:
    Creo que aprendí antes a nadar que a andar. Je je.
    Lo próximo, quizás andar por donde anduvieron los neandertales. Pero ya veremos.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Hola Abilio:
    Pues a poner remedio antes que llegue el frío, aunque, como ves, un tramo lo hice en abril con Sierra Arcena nevada, pero fue con botas de agua, pero no tiene chiste.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  6. Hola Minerva:
    Pues sería una buena idea, jeje.
    Los tramos son cortitos y cómodos, lo único, y lo entiendo, son los túneles que pueden dar un poco de yuyu. Lo principal es no superar, como es lógico, tanto las toberas de descenso del agua, que puedes ver al frente de la ermita (El enorme tubo), como el punto más alejado que es donde resurge el agua, pero sinceramente, no he llegado hasta allí.
    No pude ir a ver los coches antiguos. La visita al valle Manzanedo el sábado me dejó hecho polvo, ya sabes...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...