Ir al contenido principal

Mazmora subterránea de una antigua fortaleza (Quintanilla San García)

En el alto de San Andrés se encuentran las ruinas de una iglesia fortificada con un paño en un lateral procedente de la antigua fortaleza. Es en el borde del perímetro donde se encuentra una cueva artificial que sirvió de mazmorra subterránea a la antigua fortaleza. Tiene tres bóvedas altas que terminan en unas linternas ciegas por donde supuestamente introducían a los presos y también les "echaban la comida". El acceso horizontal por donde se entra en la actualidad fue posterior.

  Pero si queréis saber la historia y leyendas  de este lugar entrar en este enlace de Tierras de Burgos, que no tiene desperdicio.

Mazmorra subterránea:


Una de las linternas cegadas y abovedadas:


VIDEO RECOPILATORIO:

Comentarios

  1. Lo conozco y era una forma de prisión muy en uso en la época... Debía ser horrible quedar encarcelado..

    ResponderEliminar
  2. Buena música y excelentes pases de cámara por el interior de esas jodidas, pero que jodidas, mazmorras...
    Putada los grafiteros, o mejor dicho los garabateros, que grafitero en condición es todo un mérito hoy en día:
    Al agujero con ellos!! :p

    ResponderEliminar
  3. Hola Zalez : didáctica, interesante entrada y desconocida para la gran mayoría , que gracias a tí , nos hemos enterado de esto . gracias . un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Hola Temu:
    No quiero imaginarme las condiciones de salubridad de los presos, que a juzgar por las reducidas dimensiones de la mazmorra, afortunadamente no habría muchos presos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola Fernando J.
    Con los garabateros no hay nada que hacer. Es el mal de nuestra época que nos ha tocado vivir. Todo es cuestión de cultura, en este caso, incultura.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  6. Hola Mejora:
    Me alegro que te guste, la verdad es que esta zona de las Lomas la tengo un poco olvidada y con esto y una entrada que tengo pendiente del importante Cerezo de Río Tirón, queda saldada la deuda, de momento.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

La laguna de Carrapoza y las bodegas de Llano de Bureba.

Laguna de Carrapoza (Llano de Bureba)    Hace unas semanas se puso en contacto conmigo un seguidor del blog que me mostró en google maps una formación acuática cerca del pueblo de Llano de Bureba. Seguidamente me comuniqué con Rodrigo Conde para que me informara de esa estructura lagunar con formas artificiales.  Vista desde Google Maps.    Parece ser que hace unos  30 años, un grupo de ecologistas y amantes de las aves propusieron al Ayuntamiento la perforación de un pozo y hacer un dique artificial para que anidasen allá diversas especies de aves.     Esa charca se alimenta de ese pozo cuya agua aflora abundantemente, ya que en Llano el nivel freático es bastante generoso y emerge el agua como en los pozos artesianos surgentes, es decir,  sin necesidad de mecanismo alguno. Aprovechando esta circunstancia,  en un lugar  cercano al pueblo, se creó este espacio húmedo para protección de aves migratorias y también, para las aves del ...