Ir al contenido principal

Restos del castillo de Alba (Villafranca Montes de Oca)

Poca a nada información he conseguido al respecto de este "casi" desaparecido castillo que se ubicó en lo alto del monte que llaman "Peña del Castillo de Alba" que abraza por el poniente a la presa de Oca, en un lugar privilegiado, con vistas verdaderamente fastásticas de la Presa, los Montes de Oca, y más al sur las cumbres más altas del Sistema Ibérico.

  Pero aún quedan restos como el enorme aljibe en la misma cima, y a pocos metros restos de muros en forma de túmulo. Justo en la base del peñón, cercano a las ruinas de lo que fue el pueblo de Alba, existen los restos de un gran muro como una especie de talud de algún antiguo camino que seguramente serviría de acceso al castillo, ya que en la actualidad hay que acceder sobre una inclinada ladera de roca un tanto incómoda.

Restos del castillo:

Aljibe de gran tamaño y profundidad:


 Peñón del Castillo, a 1.083 m.s.n.m.

PRESA DE ALBA O DEL OCA:

PANORÁMICAS DESDE EL CASTILLO:


   VIDEO RECOPILATORIO:

Comentarios

  1. El sitio es espectacularmente bonito y las fotos se encargan de dar muestra de ello.
    Buena entrada,saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Zález, casi te encuentras con Montacedo, también ha hecho una entrada de este entorno, pero sin subir al castillo.
    Desde luego es una zona bien bonita y poco conocida a pesar de estar cerca de Burgos.
    Como mucho se va a la orilla del embalse o a la ermita de abajo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola Zalez : sabia que esa elevación , era la peña del Castillo , pero no que hubiera restos de un castillo, lo que sí está enfrente es el castro de Somoro. Subiré al hacer la ruta del alto Oca a ver los restos que muestras. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Gracias Tejón, estoy contigo, el paisaje es precioso y sirve como envoltorio a estas escasas ruinas que nos hablan del pasado.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Hola Abilio:
    He aprovechado la coyuntura ahora que Tierras de Burgos (Montacedo) nos está mostrando una interesante ruta por esta zona. Yo estuve el 5 de mayo 2012, y cuando estaba justo arriba, me cayó un zurrasco bueno, de esos repentinos, y eso que llevaba el paraguas porque la cosa estaba insegura, pero con el viento y la lluvia de poco me sirvio. El único sitio resguardado era el borde del aljibe y con el fuerte ventarron tuve que agacharme porque me empujaba al algibe. Y ya ves qué profundidad tiene... Aventuras...
    Un abrazo, .

    ResponderEliminar
  6. Hola Mejora:
    El castillo de Alba es un caso casi calcado a Petralata. Recuerda entonces lo que me dijiste del pico Custodio (castillo) y allí estuvo Petralata con su nevero y demás. En este caso es más claro y conocido el monte del castillo de Alba, pues ahí tenía que haber un castillo.
    Son muy importantes los nombres que los lugareños dan a sus montes, porque son referencias muy antiguas que se conservan y siempre es por algo. Cada vez que oigo que tal o cual sitio lo llaman "castro.." , tate..que allí hubo algo. En Briviesca siempre se había conocido el camino de los romanos al que cruza por la Epitacia hacia las lomas y Carraquinea, pero no había constancia de restos hasta que Isaac Moreno , todo un especialista, lo investigó y aparecieron tramos de calzada romana.
    Cuando hagas la ruta por esta zona te fijas bien en el monte que llaman "castro" de Somoro (enfrente de este castillo de ALba y al otro lado de la presa) y nos lo cuentas...
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  7. Hola ZáLeZ, y eso donde dices que esta?

    En Villafranca Montes de Oca!

    (Ya sabes que es Camino)Pues cuando pase por hay no recuerdo haberlo visto... claro que la senda no va por tan arriba.

    Caray con el Aljibe, valla peligro tiene.

    Espero una entrada de otro Castillo que te comente... que tampoco esta lejos de Burgos.

    Un Saludo

    ResponderEliminar
  8. Hola Fernando:
    Por este lugar no transcurre el camino de Santiago, pero está cerca. Alba pertenece al término municipal de Villafranca que es punto importante en el Camino, pues se ubica el hospital real de peregrinos (pero eso lo dominas tu más), - Para ir a Alba, justo donde está la presa del Oca, tienes que salirte en dirección a la ermita de la Virgen de Oca, antes de ascender la Pedraja y cerca continúa una carretera hasta la presa . Sigues por un camino que bordea la presa que concluye en el desaparecido pueblo de ALba, y a un lado está el peñón del Castillo. Es muy fácil.
    Dicen que en esta zona estuvo ubicada la ciudad autrigona de Auca, pues existen dos castros, el de Somoro y La Pedrera, pero eso es otra historia....
    Si quieres me lo dices y te indico sobre plano.
    Un cordial saludo,

    ResponderEliminar
  9. The first photo is really beautiful, I would love to visit that place! It reminds me on my own country :)

    ResponderEliminar
  10. Thanks S-L
    The variety of landscapes in the province of Burgos is varied and depends on the time of year.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...