Ir al contenido principal

Fiestas del Capitán 2012 y Boda medieval fredense

Como este año me toca hacer de anfitrión durante las fiestas del Capitán de Frías por la llegada de unos amigos vitorianos, no voy a poder prestar la atención que merecería el evento.
  Me remito al programa de fiestas y al precioso cartel anunciador, ya que este año, por la crisis... solo se ha publicado una hoja de mano.
   Pero me parecería muy pobre remitirme a un enlace y  aprovechando que el Ebro pasa por Frías, os posteo un vídeo fotos de hace un par de años, de una preciosa boda medieval fredense.
 Felices fiestas.

Comentarios

  1. Hola Zález, no se si los paraguas son por la lluvia de agua o por la de arroz, jajajaja.
    Seguro que haces alguna fotillo aunque estés ocupado.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Zalez : no te importe no sacar fotos este año , el año que viene lo cogerás con mas fuerza. Esto pasa mucho en la montaña , que a veces no puedes ascender , por los motivos que sea , pero la montaña te espera en el mismo sitio para la próxima ocasión . un abrazo

    ResponderEliminar
  3. No quiero excusas ZáLeZ, quiero un reportaje y un vídeo, de los momentos claves (Danzantes, un Revoloteo de la Bandera y el tradicional Baile del Capitán), que este año es un poco tarde para ser domingo.

    Tu estas capacitado mas que de sobra para ejercer de buen anfitrión y fotrografo.

    Un Saludo

    Un Saludo

    ResponderEliminar
  4. Hola Abi:
    Luvia y lluvia, pero afortunadamente no aguo la fiesta. Pero aunque parezcan anacrónicos los paraguas, ahora me pillas y no sabría decirte si en el medievo ya existirían...
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  5. Hola Mejora:
    Son unos cuantos años que he estado al pie del cañón y este, aunque no podré evitarlo, pues el motivo de la visita es la fiesta del Capitán,pero también me gustaría enseñar quizás demasiadas cosas que no se si habrá tiempo para todo.
    Razón tienes. La montaña siempre nos estará esperando..
    Por cierto, aunque estoy de vacaciones he vuelto a Briviesca para unas cosillas y me he encontrado con unos bojes en maceta que tengo ,casi con la mitad de las hojas en el suelo, me parece que aquí a caído la de dios. Espero que no haya hecho mucho daño al campo.
    En Frías solo han habido tronadas pero por lovisto donde cayó de forma terrible fue en el entorno del Humión.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  6. Hola Fernando:
    Gracias por lo que dices. Aunque ya digo que no podré centrarme como quisiera pues aunque no lo parezca, estar pendiente desde la mañana hasta la tarde-noche es cansado.
    Mira, el baile del Capitán, por desgracia, cae siempre en domingo y en esos momentos uno está ya de regreso y pensando más en que el lunes hay que trabajar.
    Algún año a ver si me quedo en domingo.

    Los amigos ya conocen Frías, pero siempre les gusta repetir en cualquier época del año. pero nunca han estado en la fiesta del Capitán.
    Saludotes
    Aaah no me dió tiempo a visitar Urbel, pero con la visita a la zona de La Polera, la verdad, me sentí muy satisfecho (Menhir, Cueuva la Polera, El Castro y la fenomenal necrópolis celta, que es una pasada y por último Ubierna. Al tiempo.

    ResponderEliminar
  7. A eso iba yo ZáLeZ, a que en domingo y a esas horas, si nos quedamos luego pillamos toda la carabana de vuelta a casa y el lunes hay que producir, te estas haciendo mayor amigo.., repito tu estas capacitado para ejercer de perfecto anfitrión, cronista y reportero grafico.

    Espero vuelvas a la zona que te sugeri y si quieres te acercas ya de paso a la Peña Amaya y la Cueva de los Franceses, que te recomende hace ya unos meses.


    Por cierto ya te lo dije por otro lado, este finde tengo dos eventos para elegir, a ver cual realizo

    Un Saludo

    ResponderEliminar
  8. Hola Fernando:
    Es un jandicap hacer el baile del capitán en domingo, aunque en mi caso no es tanto por la caravana que pudiera encontrar, porque por la carretera que regreso a Briviesca no tiene circulación y se tarda media hora en llegar a Briviesca, es más por cuestión de mentalización frente al regreso a la rutina semanal y a esa sensación de que el finde se termina y hay que preparar los bártulos.
    Exacto, Peña Amaya, aunque la conozco de hace muchos años, sería otro de los puntos calientes en "mi agenda" pero empieza a apretar el calor y seguramente lo dejaré para el año que viene. Claro que a parte de Peña Amaya aprovecharía para ver esos otros lugares que me comentas.

    Pues frente a esas dos decisiones, nadie como tu para elegir lo más cómodo o meterte en carretera y viajar.
    Yo estaré de un lado a otro.
    Saludos y buen finde.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...