Ir al contenido principal

Oña y el Alfoz de Petralata: Jornada de senderismo cultural. Y "algo" del Monasterio de San Juan de Entrepeñas".

He recibido de Eduardo Rojo Díez (Oña) el cartel anunciador de una Jornada de Senderismo cultural a las ruinas del Castillo de Petralata para este próximo sábado 28 de abril. Toda la información la tenéis disponible en el siguiente panel:
Pequeña noticia: Con respecto al "desaparecido monasterio de San Juan de Entrepeñas" ya que a raíz de lo del Castillo de Petralata (supuestamente cercanos entre sí), también salió a la palestra en su día, deciros que "se encuentra perfectamente ubicado lo que queda de él", y no entre Navas y Barcina de los Montes como se pensaba, sino bastante más cerca de Petralata. Al tiempo.

Comentarios

  1. Lastima que este fin de semana toca quedarse en Segovia. Promete ser interesante la jornada.
    Supongo que no nos dejarás con las ganas y en breve tendremos una entrada resumen ¿no? OJALA.
    Un saludo y pendiente de más noticias del monasterio...

    ResponderEliminar
  2. Hola Chema, con sincerdad, la vez que fui a Petralata fue porque el camino que parte de Soto estaba seco y con el coche llegué casi hasta la altura de los castros de los Llanos, pero en este caso la etapa es demasiado larga y dura. Date cuenta que es salir de Soto, subir a Petralata, al Custodio y al Pan Perdido para luego bajar hasta Barcina. Para tí es pan comido seguro. En aquella ocasión además me dije de no volver más porque acabé hecho polvo por las vueltas que dí mirandolo todo, algo parecido a lo que me sucedió en el castillo de Urría.
    Seguramente en la´página de onienses.com Eduardo pondrá alguna crónica.
    Lo que ahora tengo en mente es lo que he comentado de San Juan de Entrepeñas pero me lo tomaré con cierta calma cuando amainen los temporales que tenemos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Pues ya puestos tenían que bajar de Barcina a Oña andando.

    A ver si Lorenzo les acompaña

    La conferencia en torno a Oña parece interesanta

    ResponderEliminar
  4. Hola Zalez : no se a que te refieres con lo del monasterio de San Juan Entrepeñas, o estoy yo desubicado , pues el Monasterio de San Juan creo que será el de Cillaperlata ¿ o es otra cosa ?. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Hola Fernando:
    Son diez km que como etapa para un camino de Santiago no es nada, pero date cuenta que son de dificultad alta, hay que subir al Petralata, al Custodio y al Pan Perdido que no son moco de pavo, y en una misma jornada.
    Otra cosa es el tiempo que hará, que según las previsiones (que suelen ir actualizándose) hay posibilidad de lluvia hasta un 95 por ciento así es que Lorenzo se hará esquivo.
    Un cordial saludo,

    ResponderEliminar
  6. HOla Mejora:
    No me refiero a San Juan de Cillaperlata sino a otro que se ubicaría cercano a Petralata y se menciona en el enlace que he puesto sobre el nombre.
    Te refresco la memoria: http://romanicoburebano.blogspot.com.es/2011/05/iglesia-de-la-asuncion-de-navas-de.html
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  7. Hola Zalez, pues yo tengo previsto irme a hacer un par de etapas del Camino de Santiago por Palencia y León, pero las previsiones son muy malas, vamos que va a llover si o si, así que espero que se suspenda y aunque ir al Petralata, no me sulibella ya que estuve el domingo por allí dando un paseo, desde Soto, pero sin cámara de fotos, no descarto acercarme hasta Oña por la tarde en caso de no ir al Camino.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Hola Abi:
    Las posibilidades de que suspenda la travésia son altas, no así la conferencia.
    A mí me hubiese gustado ver la Iglesia de Soto por dentro, sin hacer la ruta, pero si se suspendiera la travesía también la visita.
    A ver qué pasa.
    La verdad es que este tiempo tan lluvioso es bueno para el campo, pero para los que nos gusta salir por adurriales es nefasto. Qué se le va hacer...
    Un abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...