Ir al contenido principal

La desembocadura del río Oca (La Horadada)

Aunque este lugar ha sido tema recurrente aquí, esta vez lo hago para contemplar las estrecheces del río Oca en su desembocadura con el Ebro a la altura del puente de la Horadada, pero desde una perspectiva más visual de la observada desde la carretera. Para ello hay que acceder desde el comienzo del túnel donde las aguas canalizadas del embalse de Cereceda se adentran en la montaña; muy cerca de donde hace muchos años se ubicó la desaparecida Peña de la Horadada, que dio nombre a todo el desfiladero y que fue destruida al ensanchar la carretera.


Bajo ese agreste y a la vez plácido paisaje subyacen historias, leyendas, batallas, castillos desaparecidos e invasiones . Una auténtica "bisagra histórica".
Vídeo recopulatorio:

Comentarios

  1. Hola Zalez : espectacular el video , no sé como lo has podido hacer , pues mismamente parece que para hacerlo es necesario volar , pero no te extrañe mi opinión , ya que no entiendo nada de video , algo de foto y poco a pesar de que hice un cursillo de fotografía digital. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Zález, nunca he subido por esa ladera, así que viendo el vídeo me ha picado el gusanillo, porque las vistas son estupendas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola Zález. Eres magnífico. Tus tomas y vistas de los puntos más inimaginables de estas tierras son soberbias. La perspectiva de la desembocadura desde la ladera opuesta es inolvidable. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Pues yo he pasado muchas veces por ahí, pero esa perspectiva no la conocía...

    ResponderEliminar
  5. Hola ZáLeZ, sin duda el desfiladero hace honor a su nombre.

    Estoy de acuerdo con Mejora no se como haces estos vídeos que bien podrias venderlos a alguna cadena de Tv. local o Nacional

    Un Saludo

    ResponderEliminar
  6. Hola Mejora:
    me gustaría que conocieses esa senda tan marcada por donde subí y que pareciera estar rota en su inicio por causa del canal y la carretera, y que sospecho pudiera ser la misma (fijate en la foto antigua, a unos frailes atravesando el "ojo horadado" de la peña que supuestamente atravesaría ese camino..
    Esta senda o camino asciende por la ladera y me da la impresión que puede llegar incluso hasta Panizares. Sería una interesante ruta y muy bonita. Aunque sospecho que ya la conocerías.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  7. Abilio, te digo lo mismo que a Mejora. Intentar localizar el comienzo de ese camino entre tanta vegeteación a ver hasta donde llega porque sospecho que es muy interesante. Yo no lo hago porque tiene que ser bastante dura la subida, jeje. Consejos doy...
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  8. Hola Anónimo: Tan solo decirte que muchas gracias por tu opinión...me abrumas, jeje.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  9. Temu:
    Lo dicho, intenta ir por ahí hasta Panizares, seguro que va directo hasta allí.
    Desde la carretera no se aprecia bien el cañón del Oca.

    ResponderEliminar
  10. Hola Fernando:
    Al final me lo voy a tener que tomar en serio y verderme. Jeje.
    Qué pena que no hubiesen conservado la peña del enorme agujero que dio nombre a todo el desfiladero, pero entonces no hubiesemos podido transitar por una buena carretera como hoy existe. No se puede tener todo.
    Un cordial saludo,

    ResponderEliminar
  11. Hola Zález:
    Finalmente he decidido tener a la Wikipedia cerca de tu blog, que ignorancia la mia, jeje.
    Tus almendros en flor me pillaron en Galicia, (preciosas fotos), pero sigo por aqui.
    Ha llovido ya bastante desde que hice a pie la ruta de las vias de Trespaderne a Oña. En aquella ocasión perdi unas gafas en uno de los tuneles, y no tube mejor idea que ir a buscarlas. Alguien nos dijo que se podia cruzar el río a la altura del tunel, y cogimos el sendero del puente, "si por entonces se podia llamar asi" la aventura acabo fatal con un esguince y chapuzon incluido, pero las vistas no me las quita nadie.
    Preciosas instantaneas las que nos deja en río Oca.

    ResponderEliminar
  12. Hola Minerva:
    Acabo de regresar de Frías hoy sábado de Semana Santa antes de tiempoi porque el tiempo que nos está haciendo es infernal, lluvia, nieve, granizo, así es que nos hemos vuelto a Briviesca a la espera de que por lo menos el domingo se porte para ir a las Caderechas.
    Te quería comentar , en efecto, el tramo de túnel más largo se introduce cerca de la desembocadura e imagino que con una buena lintera por lo largo que es. De todas formas el puente férreo creía que estaría en buenas condiciones, me refiero el que cruza el río y la carretera hasta coger la otra vertiente. Ahora se está acondicionando como ruta de senderismo y las vías ya no existen. Tengo ganas de hacer el tramo entre Villanueva de los Montes hasta llegar a las ruinas de nuestra Sra. de los Reyes godos, a ver qué tal.
    Pero lo que me parece peligroso es el chapuzón si es que fue desde el puente del ferrocarril.. espero que no fuera así.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...