Ir al contenido principal

Los Obarenes como telón de fondo de la Bureba

Debido al ambiente siberiano que estamos padeciendo en este mes de Febrero, a parte de las nevadas más o menos puntuales, también nos depara algunos días muy luminosos que hay que aprovechar al máximo a pesar del intensísimo frío, con temperaturas bajo cero tanto de noche como de día.


Así es que, bártulos en mano, nos dispusimos hacer un pequeño recorrido por Santa María Ribarredonda, Cubo de Bureba, Miraveche, Busto de Bureba, atravesando el portillo de Busto, hasta La Aldea del Portillo y algunas chuceras de Tobera, pero como telón de fondo: Los Montes Obarenes nevados.

BUSTO DE BUREBA: CUBO DE BUREBA: MIRAVECHE:

LA ALDEA DEL PORTILLO:
ZANGANDEZ:



VÍDEO RECOPILATORIO:

Comentarios

  1. Hola Zález, bonito recorrido por la Bureba nevada.
    El otro día estuve en Tobera y tengo una foto de esos mismos chuzos jajajajaja, a ver si a la semana que viene la pongo.
    Es una gozada ver los montes blancos aunque sea poca la nieve que hay.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Zalez : bonitas vistas de la Bureba nevado . Los chuzos me recuerdan la niñez, de las callejas de Briviesca con los chuzos colgados de los aleros.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Tienes razón ZáLeZ, aparte de fríos (que NO FRIAS) los días tambien son como dices luminosos; menuda velocidad en el vídeo para ir de un pueblo a otro.

    Un Saludo Explorador

    ResponderEliminar
  4. Hola Abi:
    Se ve que pensamos a veces lo mismo, y como conocemos estos lugares, es fácil coincidir. Por cierto me comentaron que esa cascada de peña Angulo estuvo preciosa, igual hasta te acercaste por ahí, jeje.
    Pues el sábado quise ir a Cubilla atajando por la pista de Valderrama y casi me quedo cruzado. Tuve que ir hacia atrás poco a poco y no salirme de la calzada y lo pasé mal, mal. Así es que lo dejaré para otra ocasión.
    Quizás parezca engañoso pero en las cubres de los Obarenes había bastante nieve, eso sí, en los valles no duraba gran cosa.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  5. Hola Mejora:
    Es un tópico, pero es real, yo también en mi niñez y no tan niño esos recuerdos de los chuzos en las cornisas de las casas era muy habitual, pero es que antes nevaba cuando tenía que nevar, llovía, o calentaba el sol en sus épocas correspondientes, y ahora está todo un poco trastocado.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  6. Hola Fernando:
    A ver si ahora me van a denunciar por exceso de velocidad, jaja.
    Iba muy lento, a 30 km/h más o menos, lo que pasa es que luego, como imaginarás, aplico "cámara rápida" para acortar tramos y multiplico la sensación por 5, por lo que la apariencia en el vídeo sería como si fuera a 150 km/h cosa imposible por esa carretera.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. First photo with the ice is just beautiful!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...