Ir al contenido principal

Peña las Cruces y alguna más (OÑA-12)

Como no tengo ganas de enrollarme demasiado , solo comentaros que "creo" localicé la Peña de las Cruces pero no las "cruces", aunque no pasa nada porque el paraje en sí merece una visita. Por si acaso no se tratara de la Peña en cuestión, la llamo "el ojo que todo lo ve" porque así se me antoja.

 Continúo con las famosas areniscas (de aglomerados), en la zona Oeste de Oña, ya en en las Caderechas,  pues la verdad, dan mucho juego y no me extraña nada que hayan resultando tan atractivas en la antigüedad porque incluso hoy también lo son: Alguien, amante de una simple tortuga llamada Margarita , se ha molestado en hacerla una tumba como es debido, con su cruz, su epitafio ("buenos días"), y perfectamente cementada, justo al lado de la Peña.

 Eso es amor por los animales y lo demás pamplinas

Así es que aún no he dado por cerrado el entorno de Oña, pero sí me tomaré un descanso "relativo"y lo retomaré con alguna cosa más.

Panorámica de una zona de las Caderechas desde "el ojo que todo lo ve". Se contempla el pico Castriviejo a la izquierda, y el Mazo, a la derecha.

El ojo que todo lo ve.

El ojo desde el otro lado

Las vistas desde la peña son muy amplias

Arenisca en forma de esfinge

El perro con collarín. Allá cada cual es libre de ver lo que le dé la gana. Pareidolia pura y dura. 

Aplicando el zoom  hacia el sur, se divisa la Sierra de La Demanda


VIDEO RECOPILATORIO:

Comentarios

  1. Hola Zález, todos tenemos que tener alguien en quien apoyarnos mientras que damos la cara ellos estan en la sombra como dices, pero puntal fundamental para que podamos hacer estas cosas.
    Y ahora a vigilar el dedo que no toque donde no debe, jajajaja.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Bonita historia, Zález, sobre Margarita. Los aniamles son los únicos que jamás traicionan y merecen todo un cariñoso recuerdo.

    ¿Deobriga? La suerte está decidida, habrá carretera nueva y en principio se baraja una esperpéntica alternativa que no gustará a nadie. De momento cada día las ruinas son más pequeñas,por las noches las arrasan.

    Ya te contaré en que acaba esta increible chapuza que se ha montado la Junta, ella solita, al más genuino estilo socialista.

    ResponderEliminar
  3. Hola Abi:
    Ahora he cogido tanto miedo, que no me atrevo más que a contestar los mensajes y alguna cosa más, claro.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  4. Hola Alvaro:
    Supongo que gamberros hay en todos sitios y si lo arrasan no será porque esperen hallar oro, porque el valor es mucho más inmaterial que material.
    Menos mal que por lo menos tuve tiempo de sacar fotos de las ruinas en su mejor momento...Por lo menos que sirva como recuerdo. Qué triste.
    Pues seguiremos esperando el desenlace...
    Un cordial saludo,

    ResponderEliminar
  5. He conocido tu espacio por el blog de Abi.Me gusta conocer lugares nuevos y esto es una buena forma de hacerlo, con tu permiso me hago seguidor.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola Jesús:
    Hola Jesús.Bienvenido, y por supuesto no es necesario permiso alguno. Gracias. Echaré un vistazo al tuyo. Y me alegro que te pueda servir de algo.
    Saludos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...