Ir al contenido principal

TEXTURAS de la "Peña del Sol" y el románico en Pino de Bureba (OÑA-10)

Si pensábais que la colosal Peña del Sol ya no daba para más, va a ser que no. Regresé otro día (el mismo del "cumpleaños" del Monasterio de Oña). Poco importó que saliera un día gris. Hacer coincidir sol y fin de semana es dificil en invierno, y deseaba mostrarla al completo, pero bajo otro prisma, el geológico, en cuanto al aspecto de sus formas y texturas complejas como consecuencia de la erosión . Para ello hay que situarse en su base que mira a poniente. La peña es abrigo de aves rapaces, donde anidan. Tampoco quiero ir más allá con respecto a los grafitos de sus abrigos rocosos porque harto he especulado y seguramente existirá superposición, pero quiero pensar que alguno es auténtico y muy antiguo. Que lo juzguen los expertos.


Todo ello lo podéis ver en el vídeo y además, a modo de guinda, la iglesia románica de Pino de Bureba. Dura 7 minutos.

Resumiendo: compilando la anterior entrada con ésta, daría como resultado una diminuta ruta de kilómetro y medio escaso, ascendente, donde podremos contemplar un paisaje boscoso y montañoso espectacular con unas vistas muy extensas, un farallón rocoso con el atractivo de sus fantásticas formaciones, un "poquillejo" de "escalada" cómoda y fácil hasta el yacimiento arqueológico, que se halla en su cima, y por último el atractivo artístico de la iglesia románica de Pino de Bureba, que tiene un encanto muy especial , y que constituye punto inicial y final. En suma, un poco de todo lo que una ruta puede incluir y en un corto trayecto.


Comentarios

  1. Hola Zález, le costó cargar al video, pero ya está visto.
    Parece mentira la cantidad de "relieves" que tiene la piedra que desde la carretera parace plana. Nunca he subido a ella, pero ya me pica el gusanillo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. hola Zalez : me ha dado la impresión que algunos planos de la peña del sol te habrá sido dificil tomarlo , habrás tenido que medio escalar. El ábside de la iglesia de Pino con sus arcos ciegos lombardos me creo que será del románico mas antiguo de la Bureba, y conserva el sabor de lo auténtico, ya que está sin retocar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola Abi:
    Como se que cuesta a veces en cargarse los vídeos, suelo siempre poner alguna imagen porque me consta que dependiendo de la velocidad de la línea hay gente que no les puede visualizar.
    Te aconsejo que te des un paseo por la peña porque merece la pena. Estamos tan acostumbrados a verla cuando se pasa Pino hacia Oña que no nos ofrece interés, pero te aseguro que es todo lo contrario.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  4. Hola Mejora:
    No hay nada que no pueda un buen zoom. Si que es cierto que para subir a la cima de la peña hay que andar con un poco de cuidado pero hay que hacerlo por la parte sur y por el lado derecho.
    Lo del ábside es una maravilla a pesar del mal estado de conservación, pero claro, la impresión que tengo, como te pasa a tí, es que es de lo más antiguo del románico burebano. Si te fijas en una toma se vé cómo se introducen los capiteles en la construcción posterior lateral donde seguramente aparecería la prolongación de los arcos y los capiteles en buen estado al estar tapados.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  5. Lo de ver los vídeos, es algo que solo lo intento una sola vez para no desesperarme. Este chisme que tengo por odenador se pone casi siempre en plan mulo y dice: NO.

    No obstante es muy interesante cuanto nos cuentas. Es fácil aprender estando a tu lado.

    Un cordial saludo, AMIGO.

    ResponderEliminar
  6. Hola Alvaro:
    Imaginaba que ya habías solucionado lo de poder ver los vídeos, y sospecho que hay gente que tampoco los puede ver pues no me encaja la diferencia tan grande de visitas al blog con las visualizaciones de los vídeos. La verdad es que me da un poco de pena que no les puedas visualizar, así es que, si lo desas, no tengo ningún inconveniente en enviarte un par de DVDs con todos los vídeos que voy posteando ultimamente y sin nngún compromiso. No me cuesta nada. La mayoría están en HD y lógicamente la visualización en tu PC sería mucho mejor que en youtube, aunque imagino que tu reproductor de windows media tendrá los codecs por el propio Sistema. Me envías un correo particular y me dices para enviártelos físicamente a tu domicilio. Ya me dirás.
    Un cordial saludo,

    ResponderEliminar
  7. Gracias, Temujin. Voy a cambiar de ordenador y el tema estará solucionado. Ya te comentaré algo, pero de nuevo: ¡GRACIAS!

    Un cordial saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...