Ir al contenido principal

Reconstrucción digital PÓRTICO ROMÁNICO DE SAN VICENTE (Frías)




Al final he sucumbido a la tentación. Si en su momento no tenía ganas de hacer una reproducción del pórtico románico florido de la Iglesia de San Vicente, por esas nefastas circunstancias que lo rodearon, me he decidido, por lo menos, a intentarlo.


Resulta complicada dicha reproducción porque, como comenté en su momento, la torre (o mejor dicho el "Torreón almenado") de la iglesia se derrumbó junto con el pórtico y lo "que quedó" se vendió al museo de Claustros de Nueva York y muchos de sus relieves y tallas se destruyeron o desaparecieron. Parte de los espacios vacíos son motivos repetidos y simétricos. No me ha quedado otra opción. Me hubiera gustado que blogger admitiera mucha más resolución de imágenes para que se pudiera haber apreciado con más detalle, pero es lo que hay.


La foto antigua (cedida por Fernando) se corresponde con la reconstrucción "anodina" que, poco tiempo después del derrumbe, tuvo lugar en la fachada de dicha Iglesia , allá por el 1906.

Comentarios

  1. Hola Zalez: buen trabajo, para reproducir la portada románica de San Vicente, que actualmente disfrutan los norteamericanos, aunque hay que reconocer que todo fue legal , ya que la pagaron , no sé si bien o mal. un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Mejora:
    Eran "malos tiempos para la lírica" como diría la canción.

    Cuando la fatalidad se une con la falta de recursos y, como alguien me dijo una vez "no me vengas con lindezas, esto es sexo", todo se convierte en una transacción comercial por pura necesidad y siempre sale perdiendo quien en justicia debería salir ganando. C´est la vie.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  3. Me parece impresionanate la belleza del pórtico es una lástima que, por culpa de la avaricia de algunos, no podáis disfrutarlo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola Esperanza:

    Como dijo Fernando, por lo menos hay un trocito de nuestra tierra en América.
    Cada vez me he vuelto más moderado y más comprensivo (no me reconozco) por lo que me parece hasta una buena opción, pues pensando, pensando... posiblemente si no se hubiera vendido a los yankis los restos de la portada, con casi todal certeza, hubieran ido a parar a alguna casa particular o algún txoco y hete aquí que igual hasta tenemos que dar las gracias a los americanos por conservar lo que quedó, y así al menos sabemos cómo era...¿?
    Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Conocí el paradero del portico de la iglesia de San Vicente este verano durante la visita guiada que hicimos de Frias y la verdad es que a mi me da mucha rabia que lo disfruten los yankys, pero en fin, igual tienes razón y hay males peores.
    Un saludo y gracias por visitar mi cueva.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen post, estoy casi 100% de acuerdo contigo :)

    ResponderEliminar
  7. Hola Tejón:
    Es una pena, pero queda el consuelo de que quizás en otros paises tengan mucho más aprecio por estas cosas.
    Siempre nos quedará New York.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  8. Hola Anónimo:
    Me alegro que te guste.
    Saludos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Peña del Elefante (Oña) más que una pareidolia.

Peña del Elefante      Después de catorce años vuelvo a visitar esta interesantísima peña, con el fin de enseñar a Pedro lo que esconde en su lomo. Se trata de un extenso altar excavado encima de la peña, con multitud de formas antrópicas que destacan más claramente gracias a los rayos oblicuos producidos por el solsticio de invierno.  La pareidolia nos hace recordar a un elefante sedente, pero guarda muchos secretos.      Como han crecido bastante los arbustos de la espalda, me ha resultado complicado localizar algunas cruces de estilización humana grabadas en la roca. Clicando en este enlace se pueden contemplar con más facilidad.      Otro de los motivos de visitar esta peña sagrada era la grabación de un vídeo con medios más actuales, que permiten la visión de este magnífico lugar ancestral en todo su esplendor.   "El trono" Encima de la cabeza del elefante. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO:

Miraveche. Recreación de una necrópolis autrigona, bajo la nieve.

9-12-2024 En vista de las previsiones meteorológicas de nieve que se presentaron los días anteriores, el día 9 (festivo), nos acercamos a Miraveche para dar una vuelta por sus alrededores. Aunque la cota de nieve se preveía más baja, al final quedó sobre los 800 metros sobre nivel de mar que es donde se sitúa Miraveche. A partir del mismo pueblo y a medida que nos acercábamos a la zona donde se encuentra la recreación de una necrópolis autrigona, la nieve se hizo evidente.     Como no era la primera vez que fuimos, aquí os dejo el enlace de la anterior visita, clicando  aquí.     A medida que nos acercábamos a la necrópolis la capa de nieve engrosaba. Los últimos doscientos metros. Los montes Obarenes  que cobijan este paraje estaban muy cargados de nieve.  El día estaba muy gris, cayendo aguanieve en todo el trayecto y con mucho viento. Toda la información se encuentra bien detallada en los carteles.  Panel original de otra visita. Cuando la...

Otoño en el hayal de Petralata (desde la Aldea del Portillo de Busto).

Hayal de Petralata      9-11-2024     Teníamos previsto visitar este hayedo en otoño desde mediados de Octubre pasado. La decisión de retrasarlo hasta el día 9 de noviembre fue simplemente una cuestión visual ya que las tonalidades de las hojas adquieren un rango de color más intenso y variado. Fue una decisión personal ya que me gusta la mezcla de tonos amarillos, rojizos, verdes junto con ejemplares jóvenes que ya habían perdido sus hojas.     Para ello comenzamos la ruta desde el pueblo de la Aldea del Portillo, Municipio de Oña, con un tiempo gris donde los montes que albergan este hayedo se encontraban cubiertos por la niebla. El primer tramo de subida en dirección al Portillo de Busto lo hicimos por la misma carretera para luego salirnos de la misma por un camino bien marcado. Durante el trayecto se cruzan diversas rutas bien señalizadas. El cielo fue aclarándose muy poco a poco a medida que ascendíamos. Vista del hayal desde el tramo que hicimos...