Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Túmulo campaniforme de la Brújula. Fresno de Rodilla.

      Fresno de Rodilla destaca por ser una localidad a gran altitud (977 msnm) por lo que son frecuentes las nevadas. Está ubicada en el límite de la cuenca del Duero, con la cuenca del Ebro. En su casco urbano podemos contemplar su iglesia parroquial en advocación a San Román,  construida entre los siglos XV y XVI. En el año 2012 sufrió un gran incendio que destruyó parte del retablo barroco, una virgen románica y la imagen del santo de la localidad, San Román.  A 2,5 Km. se localiza el túmulo campaniforme de la Brújula ubicado entre Tritium Autrigonum y Fresno de Rodilla. Se trata de un monumento funerario de la prehistoria reciente, enmarcado al final del período Campaniforme. (1.590-1.620 a.C). Así  constaba, junto con mucha información, hace más de 12 años en los paneles informativos del megalito. Lamentablemente hoy, tal como hemos comprobado, toda la información  de los carteles ha desaparecido por la erosión  de la dura climatología ...

Nevada del año 2003 en Briviesca. Otra nevada histórica.

  El año pasado publiqué una  antigua nevada histórica de enero de 1978 . Este año toca otra acontecida en enero del año 2003.    El cambio climático hace que cada año que pasa, son cada vez más raras este tipo de nevadas con fundamento en cotas medias-bajas. Actualmente denominamos gran nevada a espesores de 5cm. o 10 cm. cuando hace muchos años nos parecían algo muy normal.   C/ Eras de Burgos. c/ Eras de Burgos El Ferial. c/ Las Cortes. Avda. RR.CC con calle Medina. Avda. RR.CC. Plaza de Santa Casilda. c/ Mayor. c/ Medina. casa palacio de los Torre. Plaza Mayor. c/ Mayor. Calle Santa Baría Encimera. Puente de la Epitafia. Plaza Mayor. Avda. Juan de Ayolas (Taconera) Vista con mucho zoom. Cameno y al fondo los Obarenes. Recuerdos de esas fechas. VÍDEO ELABORADO POR KEPA B. RUANO: